Fuerte de Santa Elena

Booking.com

Muy cerca de Biescas se levanta el Fuerte de Santa Elena, declarado Bien de Interés Cultural, es una construcción de tipo militar ubicada a un costado del río Gállego, sobre un monte que está muy próximo al paso que conecta los Pirineos españoles con Francia. El lugar es un enclave para los senderistas, pues sobre el risco donde se ubica el fuerte también se localiza la ermita de Santa Elena del siglo XII y un dolmen, ambos catalogados como BIC.

Fuerte de Santa Elena Biescas

Booking.com

Historia del fuerte de Santa Elena

El Fuerte de santa Elena fue levantado en el siglo XVI y durante el tiempo de Felipe II, como parte de un sistema defensivo de los pasos fronterizos de los Pirineos. Está formado para varias líneas defensivas y un extenso pasadizo de más de 100 metros que se haya excavado parcialmente en la roca. Dicho pasadizo tenía la misión de hacer conexión con dos garitas.

La edificación presenta ampliaciones ejecutadas en época de Carlos III. En el siglo XIX fue reconstruido después de quedar parcialmente destruido por la invasión napoleónica de 1808. A comienzos del siglo XX fue sometido nuevamente a obras de reconstrucción y en 1926 se usó como colonia escolar de los consistorios de Zaragoza, Huesca y Teruel. Luego, en 1937 fue ocupado por las tropas nacionales durante la batalla de Sabiñánigo. Actualmente pertenece al sector privado.

Descripción del Fuerte de Santa Elena

El edificio castrense se encuentra a media montaña sobre una explanada que domina el valle, fue construido en sillar con planta rectangular de 33 x 13 metros. Tiene planta baja y dos pisos de altura divididos por una cornisa en piedra. Al interior, la planta inferior se divide en dos alas longitudinales cubiertas por vigas de madera y reforzadas con pilares de cemento. Esta planta era utilizada como caballerizas y almacenes. La planta superior es similar a la inferior con la diferencia que está cubierta por bóveda de cañón, estaba destinada para acoger dependencias militares, dormitorios, cocinas y oficinas.

En el centro de la fachada principal sobresale una escalera de doble tramo que da acceso a la segunda planta. Esta escalera divide la fachada verticalmente en dos y tiene a cada lado unos ventanales de arco rebajado. La cara posterior de la fachada también presenta detalles similares con esta, de frente a ella se encuentran unas cuevas excavadas en la montaña que servían de dependencias auxiliares. Sobre los muros este y oeste se abren cuatro ventanales similares al de la fachada principal, sobre el primero se abre una puerta en la planta baja.

Cómo se puede acceder al antiguo edificio castrense de Biescas

Al Fuerte de Santa Elena se puede llegar desde Biescas tomando la carretera A-136 en dirección al Valle de Tena, antes de llegar hay que pasar por el zoque de la ermita de Santa Elena y el puente de Canonges. Luego, después de unos pocos kilómetros se ve a la derecha el histórico edificio, que se encuentra elevado sobre un cerro que domina las vistas del valle del río Gállego.

Sallent de Gállego

Sallent de Gállego

Sallent de Gállego, un precioso municipio del Alto Gállego; en la parte norte de Huesca; un lugar para disfrutar de ...
Centro de Interpretación Iglesias de Serrablo

Centro de Interpretación Iglesias de Serrablo

El Centro de Interpretación de las iglesias de Serrablo esta en la antigua herrería de Lárrede (comarca del Alto Gállego) y ...
El Balneario de Panticosa

El Balneario de Panticosa

Sumérgete en las relajantes y beneficiosas aguas del Balneario de Panticosa, en medio de un impotente paisaje pirenaico. ¡Relájate y ...
Panticosa Aramón

Panticosa Aramón

La estación de Aramón Panticosa nace a las faldas del pueblo de Panticosa, situado en el Valle de Tena, y ...
Lanuza, localidad de Sallent de Gállego, en Huesca.

Lanuza, localidad de Sallent de Gállego, en Huesca.

En el borde mismo de su embalse se encarama el hermoso caserío de Lanuza, una localidad perteneciente al municipio de ...
Cascada de El Salto en Sallent de Gállego

Cascada de El Salto en Sallent de Gállego

Un paseo en familia que no te puedes perder en tu visita a los Pirineos es el realizado a la ...
iglesia de San Pedro de Lárrede

Iglesia de San Pedro de Lárrede

La iglesia de San Pedro de Lárrede es una iglesia de estilo románico aragonés en la provincia de Huesca, está ...
Ruta al Ibón de Piedrafita

Ruta al Ibón de Piedrafita

En el Valle de Tena, paraíso de los Pirineos, no hay que resistirse a la tentación de visitar el Ibón de ...
Biescas, en el Alto Gállego

Biescas, en el Alto Gállego

Biescas es un municipio perteneciente a la comarca del Alto Gállego. La población se ubica en la puerta de entrada ...
Museo Angel Orensanz y Artes de Serrablo

Museo Angel Orensanz y Artes de Serrablo

El Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo, situado en El Puente de Sabiñánigo, se inauguró en 1979, pero el ...
Cargando...
Booking.com