Arte románico en el Altoaragón

El arte románico se convierte a partir del siglo XI, en una corriente artística muy común de toda la Europa occidental cristiana, su gran influencia abarca caminos culturales como el de Santiago.

Muchos ejemplos de este tipo de arquitectura tan suntuosa y exótica fueron introducidos a Aragón por la comarca de La Ribagorza, en Huesca, lugar al que llegaban a trabajar muchos maestros de Lombardía, en su etapa primitiva, el arte románico del Altoaragón se caracterizaba por el uso del sillarejo y la ausencia de esculturas monumental, más adelante, con la llegada de más estilos se fue modernizando, para tomar el nombre de románico internacional. El primer monumento levantado en ese estilo fue la catedral de Jaca, la cual sirvió de inspiración para que se hiciera lo mismo con los monumentos que recorre el camino de Santiago.

1610025215 903 claustro catedral roda de isábena

Características del arte románico del Altoaragón

La provincia de Huesca fue una zona de dominio musulmán antes de convertirse en el primitivo reino de Aragón en el siglo XI, después de que este se instalara, el Altoaragón se repobló, trayendo consigo nuevas corrientes culturales y estilos artísticos de origen italiano, entre estas se encuentra el románico, el cual se encargó de redefinir el estilo mozárabe que tenían algunos templos religiosos de la ruta Jacobea. Después hizo lo mismo con las fortalezas militares, que en algunos casos fueron transformadas en claustros.

Arquitectura

La arquitectura románica de las iglesias y templos del Altoaragón, se caracterizaba por presentar ábsides semicirculares, con arquería ciega y lesenas sobre sus muros para tratar suavizar la rudeza del sillarejo, al no presentar mayor decoración. Más adelante este estilo se fue enriqueciendo con más detalles como; los arcos de medio punto que en algunos casos estaban decorados en estilo jaqués o ajedrezado. Estos arcos se podían observar sobre las bóvedas de cañón y los ábsides.

Las iglesias de estilo románico que se observan en Huesca, se componen de una sola nave, con laterales en algunos casos, estos se encontraban separados de la nave por pilares con bóveda de medio cañón, en ocasiones presentan un crucero rematado por cúpula como se ve en Jaca. El altar se ubica en el presbítero y debajo de él se conserva una cripta, hacia el exterior se destaca una torre y el ábside semicircular apuntando hacia el oriente. Algunas veces estas iglesias poseían un claustro, eso dependía si esta pertenecía a alguna comunidad de monjes.

Escultura

El románico primitivo carecía de grandes decoraciones escultóricas, pero después de la construcción de la catedral de  Jaca esto cambió, se empezaron a agregar elementos escultóricos con algún significado religioso, algunos con líneas muy finas y otras un poco más robustas. Estos detalles están esculpidos sobre los tímpanos de las portadas y los capiteles que soportan las columnas, lo mismo en los canecillos y las arquivoltas.

Una gran representación de la escultura del arte románico, lo vemos en el crismón de la catedral de Jaca.

Pintura

La pintura durante el románico se presentó de forma tardía, casi a finales del siglo XII, utilizaba como lienzo los muros y se caracterizaba por las líneas gruesas que daban mayor volumen. Este tipo de pintura era la encargada de decorar las esculturas y el interior de los muros de la iglesia, aunque actualmente no es tan notorio. El tema de la Pintura mural románica por lo general trata pasajes bíblicos, entre ellos el más común era la llegada de cristo en el apocalipsis, aunque también hay otros conjuntos pictóricos más completos que relatan parte del antiguo y nuevo testamento, como es el caso de la iglesia de Bagüés.

Joyas del arte románico en la provincia de Huesca

Estas y otras hermosas obras arquitectónicas del arte románico solo las encontrarás en la provincia de Huesca ¡Ven a visitarla!

Texto; DescubreHuesca.com
Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones detalladas a cada pie de foto.

1613668976 543 torla y mondarruego

Torla Ordesa

Torla-Ordesa está localizado en la comarca del Sobrarbe en medio del Valle del río Ara y en la puerta de ...
1610037481 339 estacion de ferrocarril de canfranc

Estación de Ferrocarril de Canfranc

La preciosa Estación Internacional de ferrocarril de Canfranc es una joya digna de admiración, reconocida mundialmente, un paraíso donde disfrutar ...
1608469613 178 el castillo de loarre

El Castillo de Loarre

El Castillo de Loarre está situado junto a la población de Loarre, en la sierra del mismo nombre, dentro de ...
1609601875 648 image

Huesca ciudad

Huesca, capital de la provincia, con poco mas de 50.000 habitantes, hace que sea una ciudad pequeña y accesible, bien ...
1610022509 757 aínsa

Aínsa; una villa medieval en Huesca

Entre los ríos Cinca y Ara se encuentra la Villa de Aínsa. Sin duda, un lugar privilegiado para hacer turismo ...
1608226135 57 catedral de jaca

La Catedral de Jaca 

La Catedral de San Pedro de Jaca fue construida por orden del rey Sancho Ramírez a partir de 1077, y ...
sallent de gállego y pantano de lanuza

Sallent de Gállego

Sallent de Gállego, un precioso municipio del Alto Gállego; en la parte norte de Huesca; un lugar para disfrutar de ...
benasque huesca

Benasque, municipio de La Ribagorza, Huesca

En medio de los Pirineos, a cobijo del llamado “Valle Escondido”, se encuentra el pueblo de Benasque, en la comarca ...
1609887452 592 image

Museo Diocesano de Jaca

Si por algo es imprescindible la visita al Museo Diocesano de Jaca, es porque alberga una de las más bellas ...
escenario pantano de lanuza

El Valle de Tena

El Valle de Tena está ubicado en la comarca del Alto Gállego, en el Pirineo de Huesca, el Valle de ...
añisclo ordesa

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Ordesa. Foto gracias a Pedro Montaner El Valle de Ordesa es uno de esos lugares que nunca defrauda. Da igual ...
1608127576 429 barbastro

Barbastro, la capital del Somontano

Barbastro se encuentra ubicado en la cuenca del Somontano, en Aragón. Es una hermosa población que esconde entre sus calles ...