La Ciudadela de Jaca

La Ciudadela de Jaca o Castillo de San Pedro, es uno de los monumentos más valiosos y conocidos de Huesca. Está situada en Jaca, en la comarca de la Jacetania, a 72 kilómetros de Huesca. Fue construida a finales del siglo XVI (las obras comenzaron a mediados de 1592), y su mayor singularidad es que es una fortificación de planta pentagonal.

En la Edad Antigua fue la capital de los iacetanos, siendo denominada en ese entonces como Iaca o Iacca. Desde entonces, por Jaca han pasado incontables culturas y en ella han tenido lugar multitud de eventos históricos de gran relevancia. Allá por el año 1592, Felipe II ordenó la construcción de una increíble fortaleza pentagonal que ha llegado hasta nuestros días en un excelente estado de conservación. Es la Ciudadela de Jaca.

Booking.com

La Ciudadela de Jaca Foto gracias a lapeninsula.es

Tiburcio Spanochi, un ingeniero italiano, fue el encargado de construir este fantástico edificio defensivo. Las obras, que no concluyeron hasta el año 1670, se llevaron a cabo en unos terrenos extramuros al Castillo de San Pedro, conocidos como Burnao.

Panorámica frontal Ciudadela de Jaca
Panorámica frontal Ciudadela de Jaca, gracias a ciudadeladejaca.es

La fortaleza conserva todas sus partes características, incluyendo el foso, los baluartes, los cuarteles y polvorines, y los túneles. También se conserva su preciosa entrada, a la cual se accede a través de un puente levadizo que se manejaba desde el interior con un sistema de contrapesos y cadenas.

Visitando los lugares más relevantes de la Ciudadela de Jaca

La Ciudadela de Jaca está completamente rodeada por un foso. Éste, que cuenta un recorrido total de 1060 metros, constituía una medida defensiva exterior que pretendía impedir o dificultar el avance del enemigo. Aunque en muchas fortalezas el foso era llenado de agua, en este caso nunca fue así. En la actualidad este foso está habitado por ciervos que cautivan a todos los que se acercan a la Ciudadela.

Foso y acceso a la Ciudadela de Jaca
Foso y puente de acceso a la Ciudadela de Jaca.

En el lado izquierdo del túnel de entrada al castillo se encuentra el cuerpo de guardia, que albergaba a los soldados que vigilaban la entrada y a quien accedía al recinto, encargándose ellos mismos de levantar y bajar el puente levadizo. En esta estancia los visitantes pueden contemplar interesantes recreaciones de armas y uniformes de los soldados españoles a mediados del siglo XVII, y trasladarse con su imaginación a esa época pasada.

La Ciudadela de Jaca Ciervos Ciudadela de Jaca

La Ciudadela de Jaca cuenta con cinco baluartes, bautizados con los nombres de Santa Bárbara, España, San Francisco, Santa Orosia y San Pedro. La función de los baluartes era adelantar las defensas y asentamientos de artillería para conseguir una protección de los muros y una respuesta defensiva más eficaz.

Plano de la Ciudadela de Jaca
Plano de la Ciudadela de Jaca, gracias a ciudadeladejaca.es

Por otro lado, en esta fortificación con forma de pentágono, podemos trasladarnos al pasado bélico visitando los polvorines. Esas estancias eran fundamentales, ya que contenían todo lo necesario para resistir un asedio por parte del enemigo. Así, en los polvorines se almacenaban alimentos, agua, armas, municiones y, tal y como su nombre sugiere, pólvora. Para la buena conservación de la pólvora, esta especie de almacenes debían construirse con ciertas características especiales. Por ello, en su interior los polvorines de la Ciudadela de Jaca están revestidos de una piedra altamente porosa, capaz de absorber la humedad y de mantener una temperatura estable. Además, existe una cámara de ventilación trasera que contribuye al mantenimiento de esas condiciones para preservar correctamente la pólvora. La cámara de ventilación trasera cumplía además una función protectora, previniendo la destrucción del muro exterior ante una explosión accidental de la pólvora almacenada.

El patio de armas constituye uno de los mayores atractivos de la Ciudadela. Éste era el punto de encuentro de las tropas y el lugar donde se realizaban todo tipo de ceremonias y eventos, tanto de naturaleza militar como civil. En 1968 el patio de armas fue restaurado, sustituyendo el suelo original de tierra por un empedrado.

La iglesia de esta fortificación, que data del siglo XVII, también es una edificación digna de admirar. Cuenta con una portada de estilo barroco, con frontón partido y columnas salomónicas. En su interior es posible contemplar una bonita imagen de la patrona del arma de Infantería, La Inmaculada, de finales del siglo XX.

Patio de armas Ciudadela de Jaca
Patio de armas ciudadela de jaca, foto de descubrehuesca.com

Vista Patio de armas Ciudadela de Jaca
Patio de armas Ciudadela de Jaca, foto descubrehuesca.com

Los muros y edificios de la ciudadela fueron restaurados por primera vez en 1968 y en este 2016 se están restaurando nuevamente. En la actualidad, las unidades militares de Jaca mantienen su presencia en el castillo y un Consorcio formado por el ministerio de Defensa, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca se encarga de potenciar el valor cultural del castillo y gestionar las actividades relativas a su conservación, restauración y revitalización.

Ciudadela de Jaca

El Museo de Miniaturas Militares

También alberga dentro un Museo de Miniaturas Militares, situado en uno de sus cuarteles y que congrega más de 32.000 figuras de soldados de plomo. Con la visita a este museo grandes y pequeños podrán conocer de primera mano cuál ha sido la evolución de las armas, descubrir técnicas de combates y sumergirse en la historia de los conflictos armados desde la época de los faraones.

Museo Miniaturas Ciudadela de Jaca Museo Miniaturas Ciudadela de Jaca

Una amplia oferta de actividades

Además de las visitas guiadas, a lo largo de los años la Ciudadela de Jaca ha acogido diversos eventos interesantes, como los cuentos a la luz de la luna, los actos conmemorativos del bicentenario de la recuperación de Jaca y varias exposiciones.

Se ofrecen originales recorridos teatralizados, tanto por la Ciudadela como por sus Museos. En estos recorridos llenos de magia y sorpresas, los visitantes son acompañados por diferentes personajes que los trasladarán a épocas pasadas y les enseñarán historia de una forma amena y divertida.

+Info en CiudadeladeJaca.es

Iglesia de San Juan Bautista en Acín de la Garcipollera

Iglesia de San Juan Bautista en Acín de la Garcipollera

La Iglesia parroquial del pueblo de Acín de la Garcipollera encuentra en la cota más alta de la ladera en ...
Leer Más
El Valle de Hecho

El Valle de Hecho

El valle de Hecho ubicado en la comarca de la Jacetania, es considerado como una de las sendas más antiguas ...
Leer Más
Encuentro Esquiadores Escaladores en Candanchú

Encuentro Esquiadores Escaladores en Candanchú

Parche Flor Edelweis Esquiadores Escaladores en Candanchú Un fin de semana de noviembre de 2012, tuvo lugar el 2º encuentro ...
Leer Más
La población de Hecho, en Huesca

La población de Hecho, en Huesca

La población de Hecho se ubica en el valle con su mismo nombre y del cual es su capital, esta ...
Leer Más
La iglesia de Santa Cruz de la Serós

Iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós

Santa Cruz de la Serós es un municipio muy bonito y poco frecuentado de la comarca de la Jacetania en ...
Leer Más
Museo de Escultura Contemporánea al aire libre en Hecho

Museo de Escultura Contemporánea al aire libre en Hecho

Hecho cuenta con un Museo que se sale del contexto que comúnmente se tiene en estos lugares. Este es el ...
Leer Más
Centro de Interpretación Monasterio de San Juan de la Peña

Centro de Interpretación Monasterio de San Juan de la Peña

Este centro cuenta con una superficie de 1.800 m2 y nos muestra la importancia histórica y cultural del conjunto de ...
Leer Más
La iglesia de Santa María de Iguácel

La iglesia de Santa María de Iguácel

Santa María de Iguácel, iglesia situada en el valle llamado de La Garcipollera, en la Jacetania, Huesca. Esta iglesia de estilo románico ...
Leer Más
Fiesta Primer viernes de mayo Jaca

Fiesta Primer viernes de mayo Jaca

Con la llegada de la primavera, Jaca celebra El Primer viernes de mayo, una de sus fiestas más populares. Una ...
Leer Más
Festival de Teatro de Calle

Festival de Teatro de Calle

El Festival de Teatro de Calle que se viene realizando en la Jacetania,  y que en la edición de 2023 se ...
Leer Más
Cargando...
Booking.com