La Jacetania, comarca de Aragón
Repartida entre las provincias de Huesca y Zaragoza se encuentra La Jacetania, la comarca situada más al noroeste de Aragón, tierra de fortines, peregrinos jacobeos y naturaleza pura. ¿Nos acompañas?
Limita al norte con Francia, con la comarca del Roncal-Salazar (Navarra), por el oeste, por el sur y el este, con las comarcas de Cinco Villas, Hoya de Huesca y el Alto Gállego. Este enclave pirenaico se articula en torno al río Aragón y sus numerosos afluentes. Desde tiempos antiguos constituye un importante nudo de comunicaciones al formar parte del camino de Santiago aragonés. Su capital administrativa es Jaca, en donde vive alrededor del 71% de la población total de la comarca.
Jaca y Peña Oroel desde el Fuerte de Rapitán.
La Jacetania y su historia, huellas de un pasado glorioso
Fue la Jacetania una zona en disputa entre los reinos musulmanes del sur de la península y la dinastía Carolingia. Los Reyes Francos establecieron el Condado de Aragón para proteger sus dominios desde el sur, alrededor del siglo IX.
Conforme se fue expandiendo el condado, sus gobernantes fueron acercándose al Reino de Navarra. Hasta que Sancho Garcés II, en el año 925, ostenta los títulos de Rey de Navarra y Conde de Aragón.
Sancho Garcés III parte su reino en dos y será su hijo, Ramiro I, el primer Rey de Aragón.
Al tratarse de una tierra fronteriza, abundan los castillos y fortines militares, edificados incluso en el siglo XIX. Podemos destacar los siguientes:
- Ciudadela de Jaca: imponente complejo defensivo del siglo XVI, de planta pentagonal. El mejor conservado de Europa.
- Fuerte del Rapitán: data del siglo XIX, tiene forma poligonal y se alza al norte de Jaca.
- Fuerte del Coll de Ladrones: edificado entre peñascos, domina la frontera francesa en Canfranc.
- Torreta de los fusileros: torre construida con sillares y tejado de pizarra, situada en la estación ferroviaria de Canfranc. Defiende el acceso al Puerto de Somport.
Ciudadela de Jaca. Foto gracias a peninsula.es
La Ciudadela de Jaca y Peña Oroel. Foto gracias a Joaquín Ventura
Tierra vinculada desde antiguo al camino de Santiago, está jalonada de construcciones de estilo románico, entre las que se encuentra la catedral de Jaca, el monasterio de San Juan de la Peña y el monasterio de Siresa entre otros.
Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
Monasterio de San Pedro de Siresa
La Jacetania y sus parques naturales, ¡descubre su belleza!
Hay tres importantes parques naturales en la zona, de incalculable valor ecológico.
- Parque natural de los Valles Occidentales: abarca la cabecera de los ríos Veral y Aragón Subordán. En un entorno esculpido por la acción de los glaciares, podemos disfrutar de sus inmensos bosques de hayedos y de sus lagos de montaña de origen glaciar.
Aguas Tuertas. Foto gracias a DamaDelNorte
- Paisaje protegido de La Foz de Fago y la Foz de Biniés: la acción del agua sobre la piedra caliza esculpe un paisaje de profundas gargantas y grutas.
- Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel: situado en la Sierra de San Juan de la Peña, el monasterio fue panteón de los reyes de Aragón y custodió el Santo Grial hasta su traslado a Valencia. El emblemático Monte Oroel es visible desde cualquier punto de la ciudad de Jaca.
Peña Oroel. Foto gracias a David García
Y si eres un auténtico amante de la naturaleza, quizá te interese saber que La Jacetania es un refugio de especies amenazadas como buitres, osos y nutrias.
Que ver en la Jacetania
- La Estación Internacional de Ferrocarril de Canfranc está situada en el municipio de Canfranc. En 1923 se iniciaron las obras de la estación bajo el proyecto del ingeniero Ramírez de Dampierre y finalmente la estación fue inaugurada el 18 de julio de 1928 por el rey Alfonso XIII. La estación se cierra entre 1945 y 1949 por desacuerdos políticos con el gobierno francés, pero posteriormente y hasta la actualidad sigue ofreciendo unos mínimos servicios. Sin duda alguna, una visita imprescindible si pasas por la Jacetania.
Estación de Ferrocarril de Canfranc
- Situadas en un rincón de la Jacetania, pero no por ello menos importantes, merece mucho la pena acercarse a disfrutar de las poblaciones de Hecho y Ansó. Ansó esta considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
- El museo del traje de Ansó está situado en la antigua ermita de Santa Bárbara. Hace un completo recorrido por las distintas etapas y transiciones de la vida de los ansotanos a través de su indumentaria, ligada a su vida cotidiana y, de forma muy relevante, a los diferentes actos litúrgicos.
Museo del Traje Ansotano
- El origen de las Cuevas de las Güixas puede encontrarse en la última glaciación, que dio paso a una etapa de deshielo con la puesta en circulación de grandes masas de agua que comenzaron a formar estas grutas, que poco a poco, han configurado este espectacular escenario subterráneo.
Cuevas de las Güixas, en Villanúa. Foto gracias a turismovillanua.net
- Si por algo es imprescindible la visita al Museo Diocesano de Jaca, es porque alberga una de las más bellas colecciones de pinturas murales románicas del mundo. Por esta, y por muchas otras razones, no te lo puedes perder.
Museo Diocesano de Jaca
Actividades y eventos de interés turístico en la comarca, ¡te encantarán!
La Jacetania, es un entorno natural privilegiado para la práctica de deportes de montaña como barranquismo, senderismo, piragüismo, escalada, y de deportes de invierno que pueden practicarse en Candanchú, ¡la estación de esquí más antigua de España! Está a un kilómetro de la frontera con Francia, y posee desde las mejores pistas para principiantes de Europa, hasta rutas solamente aptas para expertos. Dista solo 6 kilómetros de la estación de esquí de Astún, con la que existe una estrecha colaboración.
No puedes perderte los diversos festivales dedicados a la música antigua, folclórica y la cultura del entorno pirenaico, como:
· El Festival Internacional en el Camino de Santiago, en Berdún.
· El Festival folklórico de los Pirineos, en Jaca.
· La fiesta del traje ansotano, en la Villa de Ansó.
Festival En el Camino de Santiago. Foto gracias a Jaca.com
Festival Folklórico de los Pirineos. Foto gracias a Jaca.com
Día de la Exaltación de Traje de Ansó. Foto gracias a Heraldo.es
Pero lo mejor de La Jacetania, sus gentes. Siempre dispuestos a compartir con turistas y visitantes los encantos de su comarca.
¿A qué esperas para venir de escapada a La Jacetania? 😉
Texto; DescubreHuesca.com Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones
La Jacetania

Los búnker de la línea P en Canfranc

El Valle del Aragón

El Camino de Santiago en Aragón

Fiesta Primer viernes de mayo Jaca

Ansó, uno de los pueblos más bonitos de España
Fuerte de Rapitán

La Catedral de Jaca

Museo de Escultura Contemporánea al aire libre en Hecho

MuseoEtnológico Casa Mazo, en Hecho
