La Trenza de Almudévar

La Trenza de Almudévar (población cercana a Huesca, donde nace Panaderia Tolosana) recoge la tradición panadera de las tres generaciones de panaderos de la familia Tolosana.

Trenza de Almudévar y detalles del envase

Booking.com

¿Cuándo fue la primera vez que la probé La Trenza de Almudévar? no lo recuerdo, ¿la última? pues esta semana. La regalas a tus amigos cuando estás en Huesca, luego al vivir fuera de Huesca la regalas a tus nuevos amigos para que conozcan La Magia de Huesca.

Cada vez que vuelvo a Madrid lo primero que me preguntan es ¿has traído trenzas?. Mis últimos 10 minutos en Huesca siempre los paso en Pastelería Tolosana, la tienda que hay en el Paseo de las Autonomías.

Os hablare durante este mes sobre la trenza en 2 comentarios, en este primero os cuento un poco sus ingredientes, los fundamentos de porque de su magnífico sabor y el porqué de su calidad…y os mantendré en vilo hasta final de mes, que después de visitar sus instalaciones os contare como las hacen. Un amigo me decía esta semana «la receta de la Trenza de Almudévar es como la de la Coca Cola, nadie sabe como la hacen», espero poder contaros algo próximamente…

Trenza de Almudévar en su envase habitual
Trenza en su envase habitual

Al degustar una Trenza, se le ofrece un contraste de sabores y matices, una textura exterior crujiente de la masa y corteza, y tierna y cremosa por dentro, miga  muy tierna, relleno cremoso, aroma  de la mantequilla, la nuez y almendra caramelizadas al horno, perfume del licor de las pasas maceradas. Sabores redondos, envolventes, seductores, frescos, naturales.

Producto natural, sin aditivos, que tras un largo proceso de fermentación basada en fermentos naturales, y una cuidada cocción, se ha  convertido en la principal referencia de la pastelería de Aragón.

Al abrir la caja, percibirá la fragancia única de la Trenza de Almudévar, recién hecha…

Trenza de Almudévar

¿Qué tiene la Trenza de Almudévar de especial?

Producto sometido a control

Para poder usar la marca Calial de Calidad es necesario superar unos controles de calidad estrictos, y la Trenza de Almudévar es la única que tiene autorizado el uso de la marca de Calidad.

Cocción diaria

La Trenza de Almudévar se cuece a diario, y se vende  siempre fresca y tierna.

Selección de materias primas, son importantísimas para lograr un producto de calidad  tan especial:

Harina de gran calidad, con alto contenido en proteínas, necesarias para aguantar los procesos de largas fermentaciones.

Almendra y nueces especialmente seleccionadas, de procedencia nacional, con muy bajo contenido oléico, para evitar el enranciamiento por alta temperatura en el horno.

Pasas  sultanas, sin semillas. Variedad especial por su dulzor y rico sabor, con el tiempo adecuado en maceración con ron, para mantenerse tierna y jugosa después de la cocción.

Mantequilla  recién pasterizada, sin procesos de congelación, le proporciona un inigualable bouquet.

La yema utilizada  para el relleno, siempre fresca y recién cocida.

Ausencia de aditivos. La Trenza es un producto totalmente natural,  elaborada con procesos naturales, evitando el uso de ayudantes para la fermentación u otros aditivos.

Especial cuidado para el envase, y el medio ambiente, con elementos naturales, que preservan la calidad de la Trenza de Almudévar.

La Trenza de Almudévar se adapta  a cualquier uso y hora, podéis comerla sobre todo para finalizar una  comida  y para aperitivo o merienda para  media tarde. Marida bien con vinos dulces: rosado, tipo moscatel no muy dulce.

Panadería Tolosana tiene a vuestra disposición la Trenza de Almudévar y todo su catálogo de productos en sus tiendas de Almudévar, Huesca y Zaragoza. Además en vuestro “El Corte Ingles Gourmet”  mas cercano,  podréis encontrar (siempre en el mostrador de caja, algo que siempre me ha llamado mucho la atención) la Trenza de Almudévar.

Para +Info y tienda online www.pasteleriatolosana.com

Descubre la Hoya de Huesca

La Pasión, en el Teatro Salesianos de Huesca

La Pasión, en el Teatro Salesianos de Huesca

La Pasión sorprende, sobre todo por la entrega de todos los intérpretes, y de lo que la dirección es capaz ...
Leer Más
Iglesia de San Pedro el Viejo

Iglesia de San Pedro el Viejo

La Iglesia de San Pedro el Viejo, situada en Huesca ciudad, es un edificio religioso singular en la historia y en ...
Leer Más
Festival de Cine de Huesca

Festival de Cine de Huesca

El Festival Internacional de Cine de Huesca, una gran cita donde se encuentran los amantes del cine, para disfrutar de ...
Leer Más
Mirador de los Buitres en Sarsamarcuello

Mirador de los Buitres en Sarsamarcuello

Desde el Mirador de los Buitres tenemos una de las mejores vistas panorámicas de los Mallos de Riglos y de ...
Leer Más
Iglesia Santiago Agüero

Ermita de Santiago en Agüero

En medio de la naturaleza agreste de la Hoya de Huesca se erige majestuosa sobre un tozal la iglesia de ...
Leer Más
Nuestro día de rafting en el Reino de los Mallos

Nuestro día de rafting en el Reino de los Mallos

El verano de 2014 pudimos disfrutar junto a nuestros amigos de UrPirineos de un día de aventura en la Hoya ...
Leer Más
Centro de Interpretación Ramón y Cajal en Ayerbe

Centro de Interpretación Ramón y Cajal en Ayerbe

Es en el pueblo de Ayerbe donde Santiago Ramón y Cajal pasó parte de su juventud, y es aquí donde ...
Leer Más
El Castillo de Montearagón

El Castillo de Montearagón

El castillo Montearagón está situado muy cerca de la población de Quincena, en Huesca. Fue construido en 1086 por Sancho ...
Leer Más
Del Castillo de Loarre a la ermita de Aniés

Del Castillo de Loarre a la ermita de Aniés

Por Óscar Fernández Civieta http://oscarfcivieta.com/ 6,3 kilómetros separan las localidades de Loarre y Aniés. Algo más de 6.000 metros en ...
Leer Más
Ermita de la Virgen de la Peña de Aniés

Ermita de la Virgen de la Peña de Aniés

La Ermita de la Virgen de la Peña de Aniés está emplazada en la cara sur de la sierra Caballera, ...
Leer Más
Cargando...
Booking.com