El Castillo de Montearagón

El castillo Montearagón está situado muy cerca de la población de Quincena, en Huesca. Fue construido en 1086 por Sancho Ramírez para su alojamiento y el de su ejército.

El Castillo de Montearagón.
El Castillo de Montearagón. Foto gracias a Pedro Montaner

La edificación está sentada en lo alto del Monte Aragón y está compuesta por algunas viviendas militares, una iglesia y un monasterio, al cual fueron trasladados los canónigos regulares de san Agustín desde las iglesias de san Salvador y de San Pedro de Loarre. Este castillo pasó a convertirse en una importante abadía en el siglo XII operando bajo el nombre de Abadía de Jesús de Nazaret de Montearagón y se regía por el patronazgo de San Agustín. Fue tan determinante el poder de esta abadía durante la edad media que llegó a tener bajo su jurisdicción cerca de 104 iglesias con sus villas en la Hoya de Huesca.

El Castillo de Montearagón Huesca El Castillo de Montearagón Huesca   El Castillo de Montearagón Huesca
El rey Sancho vivió en el castillo hasta su muerte durante la toma a Huesca, fue enterrado en el Castillo pero después sus restos fueron trasladados a San Juan de la Peña en 1905.

El Castillo de Montearagón Huesca El Castillo de Montearagón Huesca   El Salto de Roldán desde Montearagón.
El Salto de Roldán desde Montearagón.

El castillo de Montearagón es un recinto amurallado de gran extensión que se encuentra flanqueado por torres de piedra oscura y sillería bien tallada. A la edificación se accedía por una rampa que rodeaba el sitio hasta llegar a una portada ubicada en el lado Sur. Su puerta situada bajo la torre contiene un arco. En el interior del recinto amurallado, se encuentra un patio central que conserva los restos de lo que fue un aljibe y algunas construcciones antiguas como, el claustro la biblioteca y el refectorio que pertenecían a la abadía.

El Castillo de Montearagón Huesca 1608555076_380_image

La iglesia románica que hay en el interior de la construcción es de ábside semicircular cubierta con bóveda de medio cañón. En ella se encuentra una pequeña cripta en donde se conservó el sarcófago de Alfonso el Batallador. En el interior de la capilla también estuvo el retablo labrado en 1506 por Gil de Morlanes y que ahora se encuentra expuesto en la la Catedral de Huesca. La iglesia también tiene una capilla inferior llamada Santa María de «baixo terra».

El Salto de Roldán desde Montearagón.

La torre del homenaje que remata en un campanario de construcción muy posterior se encuentra adosada al ábside de la iglesia. Cuenta con saeteras y ventanales de arco de medio punto.

El Castillo de Montearagón.

El abandono del castillo, la desamortización, un incendio y la guerra civil ha reducido a ruinas este castillo que fue declarado Monumento Histórico-Artístico mediante Decreto de 3 de julio de 1931. Pero gracias a las iniciativas de asociaciones e instituciones el castillo se encuentra en proceso de restauración. En el museo de Huesca se encuentran exhibidos algunos restos de un capitel del claustro.

El Castillo de Montearagón Huesca El Castillo de Montearagón Huesca   Vistas desde el Castillo de Montearagón.

Texto DescubreHuesca.com Fotografías; DescubreHuesca.com y Pedro Montaner