Naval

Naval es un municipio de la comarca del Somontano de Barbastro que se distingue por su alfarería y sus salinas. Las salinas de Naval representaron en sus tiempos la mayor entrada económica para el pueblo, hoy en día se han transformado para hacer de este sitio un lugar de gran afluencia turística en Naval, allí los visitantes disfrutan de un baño terapéutico como si estuviesen en el mismísimo Mar Muerto.

Salinas de Naval

De este municipio se puede decir que es uno de los lugares de descanso más bellos, que en épocas remotas hizo de camino natural entre este y Francia, su ubicación a los pies de la Sierra de Arbe así lo pueden constatar.

Este pueblo es muy particular, sus casas se encuentran apiñadas en torno al castillo y la colegiata dándole un toque defensivo y medieval a Naval, dentro de su riqueza patrimonial se encuentra la colegiata o Iglesia de Santa María de estilo gótico alzada en el siglo XVI; la iglesia de San Fabián y San Sebastián destacada por sus trabajo de ornamentación y su pintura mural; la Capilla de San Antón en el barrio más antiguo de Naval y los antiguos almacenes de sal. Este patrimonio arquitectónico se complementa con el pueblo de Mipanas, una pequeña población deshabitada que le fue adjudicada a Naval después de que sus lugareños se vieran forzados a emigrar por la construcción de un embalse.

Su casco urbano nos ofrece una arquitectura muy singular que  reúne dos diferentes formas constructivas, unas propias del Somontano y otras con detalles característicos de los lugares de alta montaña, como los son las calles en forma de pasadizo, las dovelas, dinteles y ventanales.

En Naval se puede hacer una visita a la calle Obradores para conocer el Centro de Interpretación de la Alfarería, que se dedica a exponer el oficio que por tradición le competía a sus habitantes. Otros sitios de gran interés son el santuario de los dolores sobre un imponente cerro que domina la panorámica del pueblo, la ermita de San Quiteria ubicada junto a unos restos de un castillo, en el cual se libró la Batalla de Piedra Pisada que dio como vencedor al rey Taifa de Zaragoza frente al ejército del rey de Aragón Sancho Ramírez.

 

Texto; DescubreHuesca.com
Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones detalladas a cada pie de foto.

bodega pirineos

Visita a Bodega Pirineos

En verano de 2016, durante nuestra estancia en el somontano, nos acercamos a disfrutar de la visita guiada a Bodega ...
semana santa en barbastro

La Semana Santa de Barbastro

Barbastro celebra su Semana Santa, cuya tradición se remonta en el tiempo hasta el siglo XIII.  Descubre esta venerable celebración ...
1608747176 634 image

Fiestas en honor a la Natividad de Nuestra Señora, en Barbastro

A principios de septiembre tienen lugar las fiestas principales de Barbastro, en honor a la Natividad de Nuestra Señora. ¡Conócelas! ...
1612099485 933 salinas de naval

El Salinar de Naval

Naval es una bella localidad de la comarca del Somontano de Barbastro, ubicada sobre los 637 metros sobre el nivel ...
1609591128 317 alquézar

Alquézar, preciosa villa de origen medieval en Huesca

Situada en el último tramo del cañón del río Vero, la villa de Alquézar ofrece un entorno natural idóneo para ...
1609714236 842 image

La Denominación de Origen de Vino Somontano

Uno de los mejores vinos de España son los de la Denominación de origen Somontano. Este es producido en la ...
1609886393 316 museo diocesano barbastro

Museo Diocesano de Barbastro Monzón

El Museo Diocesano de Barbastro se encuentra instalado en el palacio episcopal de Barbastro, el cual tuvo que sufrir una transformación radical ...
1608744838 672 image

Festival Vino Somontano

El festival de Vino Somontano se celebra todos los años, durante el primer fin de semana de mes de Agosto ...
1608127576 429 barbastro

Barbastro, la capital del Somontano

Barbastro se encuentra ubicado en la cuenca del Somontano, en Aragón. Es una hermosa población que esconde entre sus calles ...
1609692716 2 catedral de barbastro

Catedral de Santa María de la Asunción en Barbastro

La actual catedral de Barbastro se construyó entre los años 1517 y 1533 con el objetivo de dotar a Barbastro de  un ...
Cargando...