El Valle de Ansó

El valle de Ansó ubicado dentro del Parque Natural de los Valles Occidentales es aún el refugio del auténtico oso de los Pirineos. No es tan concurrido como los demás valles de los Pirineos, pero es precisamente esto lo que le da su encanto, ya que al no haber tanta aglomeración de visitantes se puede disfrutar tranquilamente de la naturaleza y de sus rincones de ensueño.

Ansó

Es visto como uno de los valles mejor conservados de los Pirineos y junto al Valle de Hecho que está ahí pegadito, resultan ser el mejor acierto al que le pueden atinar los viajeros que andan buscando un lugar apacible y hermoso para pasar sus vacaciones. En el valle puedes disfrutar de Ansó y Fago, dos hermosas poblaciones que aún conservan su arquitectura típica.

El valle de Ansó junto a su vecino el valle de Hecho dieron origen al antiguo Reino de Aragón, permitiéndole conceder ciertos privilegios a sus habitantes, entre estos; el libre aprovechamiento de los recursos del valle y la exención de sus impuestos, pero para retribuir estos favores ellos deberían convertirse en los defensores acérrimos del valle protegiéndolo de las invasiones a las que siempre estuvo expuesto, el gran valor de estas personas por querer conservar su soberanía trajo como recompensa la conservación de su cultura sus tradiciones y su autonomía política.

El ambiente en este valle de los Pirineos no podía ser más espectacular muchos años atrás, esto gracias a su organización y a la forma equitativa en que resolvían las disputas entre vecinos, hay un tratado que se recuerda con mucho cariño en Ansó conocido como el Tributo de las Tres Vacas, el cual le puso fin a las peleas por pastos en 1.375. Para conmemorar este gran acierto, cada 13 de julio los lugareños de los valles incluidos en las disputas se visten con trajes tradicionales para seguir validando sus lazos de hermandad.

Actividades en el Valle de Ansó

Además de ofrecer el aire más puro gracias a los hermosos bosques de hayas, el valle de Ansó también ofrece brinda un gran abanico de posibilidades para los que disfrutan de hacer deporte rodeados de naturaleza pura.

Entre sus actividades sobresale el rafting por el río Veral, las excursiones por sitios boscosos repletos de hayedos, sitios de paredes escarpadas que albergan los nidos de alguna ave rapaz, y los ascensos a las hermosas cumbres de los Pirineos occidentales.

En Fago se pueden hacer otras actividades extremas como el descenso por el barranco Foz de Fago, un cañón profundo de paredes lisas con agua en el fondo que posee algunos puentes de roca y un largo sifón en la final de su tramo. Hay quienes les parece más placentero realizar el descenso con suficiente caudal para disfrutar al máximo la experiencia.

Ansó es el otro casco urbano que conforma el valle, una visita por este sitio te puede dejar fascinado con lo monumental de sus viviendas y sus calles construidas con las piedras sacadas del río. Dentro de los sitios que se destacan en Ansó por su gran interés turístico están; el torreón medieval, la iglesia parroquial, el Museo Etnológico, el Museo de Arte Sacro y el Centro de Interpretación de la Naturaleza en donde se aprende más acerca del autóctono oso de los Pirineos. Después de visitar estos sitios la gente no se puede ir sin conocer uno de los centro culturales más relevantes que tiene Ansó; el Museo del Traje Ansotano, un lugar que rememora una de las prendas típicas de Ansó y que se exalta cada año durante su día de exaltación.

Si te dispones a visitar el Valle de Ansó durante la época invernal no debes olvidar ir a practicar esquí hacia su cabecera, en las pistas de Linza que hay en el valle de Zuriza

Desde Linza también se puede llegar al hermoso bosque de gamueta

Aguas tuertas, dónde las aguas del río Aragón Subordán se vierten sobre unas hermosas praderas para dibujar caprichosamente una serie de meandros, dando lugar a uno de los paisajes más originales y espectaculares de los Pirineos.

Texto; DescubreHuesca.com
Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones detalladas a cada pie de foto.

1609689123 769 cueva de las güixas villanúa

El Valle del Aragón

El Valle del Aragón se encuentra localizado dentro de la Comarca de la Jacetania en el noroeste de la provincia ...
oroel y la ciudadela

La Peña Oroel

En Huesca se dan cita turistas de diferentes lugares del mundo que quieren conocer y disfrutar más de la provincia, a ...
centro megalitismo hecho

Centro de interpretación megalitismo Hecho

A quien no le apasiona saber un poco más acerca de la historia de sus antepasados, en el centro de ...
1608133695 77 image

Los búnker de la línea P en Canfranc

La línea P u organización defensiva de los Pirineos comprende una serie de barreras defensivas construidas entre 1944 y 1959 ...
1610037384 775 image

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña

Cercano a la localidad de Santa Cruz de la Serós y a unos escasos 20 kilómetros de Jaca, el Monasterio ...
fiesta del primer viernes de mayo jaca

Fiesta Primer viernes de mayo Jaca

Con la llegada de la primavera, Jaca celebra El Primer viernes de mayo, una de sus fiestas más populares. Una ...
1610026324 30 semana santa en jaca

La Semana Santa en Jaca

Jaca cuenta con unos festejos de Semana Santa de entre los más importantes en la provincia de Huesca. ¿Quieres conocer ...
1610023726 448 image

Estación de esquí de Candanchú

La estación de esquí de Candanchú se encuentra en el Pirineo Aragonés, junto al río Aragón y a 1 km del Puerto ...
corona de los muertos hecho

La Corona de los Muertos

En la zona de la Corona de los Muertos podemos encontrar restos que corresponden a la ocupación humana más antigua que ...
iglesia de asieso

Iglesia de San Andrés en Asieso

Asieso es una localidad que pertenece al municipio de Jaca, en la Jacetania. En dicha población se encuentra la Iglesia de San Andrés, un edificio construido ...
Cargando...