¿Sabías que en Sobrarbe hubo un lago prehistórico inmenso?
El Sobrarbe y su pasado sumergido
El Sobrarbe es una de las comarcas más fascinantes del Pirineo aragonés, no solo por sus paisajes, sino por los secretos que esconde bajo tierra. Hace millones de años, esta zona estuvo cubierta por un lago prehistórico de dimensiones colosales, que dejó huellas visibles en el relieve y en la riqueza geológica que hoy podemos explorar. Esta historia convierte al Sobrarbe en un destino único para los amantes de la naturaleza y la paleontología.

El lago prehistórico: origen y huellas actuales
El lago de Sobrarbe se formó por procesos tectónicos y cambios climáticos que transformaron el Pirineo en un entorno lacustre. Hoy, los sedimentos y fósiles encontrados en la comarca nos ayudan a reconstruir cómo era la vida en aquel ecosistema. Si quieres conocer más sobre este pasado sorprendente, visita nuestra sección de geología o acércate al Geoparque de Sobrarbe, un referente internacional en la divulgación de la historia natural.
Un paraíso para la investigación
El antiguo lago ha convertido al Sobrarbe en un paraíso para investigadores y curiosos, que pueden descubrir huellas fósiles y formaciones únicas en rutas señalizadas. Explora más sobre la comarca y sus rutas en Sobrarbe, y no te pierdas las actividades familiares y educativas que se organizan en la zona.
Conclusión
Descubrir el lago prehistórico de Sobrarbe es viajar al origen de los Pirineos y entender cómo la naturaleza ha modelado este rincón de Huesca. Sumérgete en su historia y déjate sorprender por la riqueza de su subsuelo.