Valle de Estós

Artículo en construcción

Los Pirineos de Huesca tiene lugares de extraordinaria belleza que roban el aliento de cualquier viajero, uno de ellos es el Valle de Estós en la comarca de La Ribagorza que está ubicado al noroccidente del valle de Benasque, dentro del Parque Natural Posets Maladeta. Su ubicación lo hace merecedor de una considerable riqueza natural y paisajística, por sus entrañas transcurre las hermosas aguas del río Estos afluente del Ésera. Definitivamente el valle tiene todo lo que necesita un viajero de montaña; picos glaciares, ibones, bosques alpinos subalpinos y montanos, todos con la flora y fauna típica de los Pirineos Oscenses.

Los senderistas y entusiastas de la naturaleza y de los deportes extremos encuentran en el Valle de Estós su paraíso terrenal, para conocerlo a fondo preferiblemente se debe hacer a pie o en bici ya que hay pistas forestales que son restringidas al paso de los vehículos. Es un agradable lugar de paso y descanso a la vez, pues por donde se transite se puede encontrar a una que otra cabaña de pastores y refugios de montaña. De estos últimos hay que destacar el refugio de Estós de donde salen muchas excursiones hacia los picos del Parque Natural, uno de los más bonitos que tiene la provincia de Huesca.

La vecindad del Valle de Estós con el parque hace que sea muy atractivo para los montañista por allí circulan emocionantes excursiones hacia sus partes más altas. Entre los recorridos más favoritos están los que llevan hacia el refugio de Estós; el Ibón de Batisielles; Ibon Escarpinosa; La Coma; el Pico de Estós a 2532 m; y el Pico de Escobes a 2902 m entre otros.

Para disfrutar de este hermoso valle de la provincia de Huesca, se aconseja realizar la ruta circular que parte desde el parqueadero a 1.300 m. hacia el ibón de Escarpinosa ubicado a 2.042m. El recorrido inicia tomando la GR11 hasta llegar a la cabaña del Tormo ubicada sobre los 1.730 m, más adelante de él se encuentra el refugio de Estós. Hasta este punto son más o menos dos horas y media de recorrido desde que se inició.

Después de alcanzar el refugio se hace un retroceso para alcanzar una bifurcación de caminos que hay hacia la derecha, en él se cruzan los senderos que llevan a los ibones de Batisielles y la ruta de los cuatro refugios, el camino que se debe tomar es el que conduce al ibonet Batisielles para después continuar de camino al ibón de Escarpinosa, este último es un idílico sitio rodeado por bosque de pino negro y abeto con una hermosa cascada. De este lugar se dice que es uno de los mejores parajes que tiene los Pirineos. Desde este majestuoso ibón se puede ampliar la ruta hasta el Gran, aunque si los vence el cansancio lo mejor es tomar el camino de regreso al parking.

Este recorrido se puede hacer durante cualquier época del año, una muy buena opción es realizarlo con raquetas durante el invierno, en el verano se puede disfrutar caminando por entre las verdes praderas y el bosque.

Publicidad en Huesca

Texto; DescubreHuesca.com
Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones detalladas a cada pie de foto.