Iglesia de Santa María de Valdeflores en Benabarre

La Iglesia de Benabarre está dedicada a Santa María la mayor o Valdeflores, es una construcción de estilo neoclásico cuyas obras iniciaron en 1835, consagrándose en 1844. Se destaca por sus grandes proporciones, y su interior albergaba bienes de arte sacro que fueron expoliados durante la contienda de la Guerra Civil.

Iglesia Benabarre

Esta iglesia fue construida con cantería de calidad, al parecer aprovechada de una edificación anterior. Presenta planta rectangular con nave única con capillas hacia los lados, posee dos coros que forman un atrio encargado de aislar el primer tramo de la nave que está a los pies. La techumbre es a dos aguas.

La fachada de la iglesia de Benabarre está dividida en tres, por impostas voladizas. En la porción más grande están los ventanales, y las puertas de acceso ubicadas a cada lado. La segunda no presenta ningún elemento decorativo, la tercera es una porción más pequeña en forma de triángulo con una pequeña ventana, hacia arriba el triángulo remata en espadaña de un solo ojo, con detalles ornamentales sobre las esquinas.

Iglesia Benabarre

En el interior, la nave de la iglesia de Benabarre está dividida en cinco tramos, por pilastras adosadas y arcos escarzanos que inician desde una imposta volada, el interior se cubre con bóveda de cañón. Las capillas cuatro capillas de los lados de la nave estaban dedicadas a San Medardo, San José, San Lorenzo, Inmaculada y la Dolorosa.

En la iglesia de Benabarre se exhiben hermosas piezas de arte sacro como el retablo gótico de santa Helena del siglo XIV, la talla policromada de la Virgen de Linares del siglo XII y la colección de orfebrería en plata en la que se destaca la Arqueta de San Medardo, también hay un porta viáticos, una cruz procesional, lápidas funerarias y libros litúrgicos. Hacia la sacristía se observan pinturas del siglo XVIII y XIX, junto a una colección de indumentarias litúrgicas que van desde el siglo XVI en adelante.

Iglesia Benabarre Iglesia Benabarre

Texto; DescubreHuesca.com
Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones detalladas a cada pie de foto.

1613574281 624 museo del sarrio en castejón de sos

Museo del Sarrio en Castejón de Sos

En Castejón de Sos hay un espacio dedicado a un animal que se encuentra estrechamente vinculado con los Pirineos. Éste ...
ermita san juan montañana

Ermita de San Juan en Montañana

Pasando el puente medieval que hay en Montañana, y continuando unos metros más por el barranco se llega a la ...
iglesia eriste

Eriste

En la comarca de la Ribagorza existe muchos pueblos pintorescos que debes visitar, uno de ellos es Eriste, una bella ...
1613656049 182 la besurta desde subida a la renclusa

Ruta al Ibón del Coll de Toro

En el corazón del Parque Natural Posets Maladeta, en los Pirineos, hay un bonito lugar para visitar, el ibón de Coll ...
castell de sin

Castell de Sin

Los restos de la antigua fortaleza conocida como el Castell de Sin están ubicados en la comarca de la Ribagorza, ...
merli

Merli

Merli es un pueblo de la Ribagorza situado a 1250 metros de altitud comprende un mágico enclave turístico, comunicado únicamente ...
1608288011 810 cerler

Cerler

Cerler es un bello municipio ubicado en los Pirineos muy famosos por sus pistas de esquí, no en vano son ...
1609598095 939 plaza mayor de graus

La población de Graus

El municipio de Graus es la capital administrativa de la comarca de Ribagorza, en Huesca . Se halla en la ...
templo budista de panillo

Templo Budista de Panillo

Panillo es una bella población oscense, que forma parte del término municipal de Graus, en sus casco urbano se destacan construcciones ...
biescas y el turbón

Ruta a el Turbón

El Turbón es una mítica y mágica montaña en forma de herradura de 2492 metros, levantada muy solitaria en hermoso ...
Cargando...