Iglesia de San Vicente en Vió

Iglesia de San Vicente; una joya del románico en la localidad oscense de Vió

Vió es una pequeña localidad oscense que le da nombre a uno de los valles más espectaculares del Pirineo y la comarca del Sobrarbe, sobre un collado que está un poco aislado del pueblo se encuentra la iglesia de San Vicente de estilo románico a la cual haremos referencia hoy.

Es una edificación en estilo románico que data de principios del siglo XII con restauraciones del siglo XX, corresponde a la construcción más antigua que se pueda encontrar en Vió. En el siglo XVI le fueron añadidas las capillas laterales y la torre.

Artículo en construcción

La iglesia de San Vicente en Vío, es una construcción en mampostería y sillarejo, tiene una sola nave con una torre de planta cuadrada adosada a los pies.

Lo más llamativo al exterior es su ábside lombardo, sobre el cual se centra un ventanal muy sencillo de doble derrama, encima tiene once arquillos ciegos lombardos, apeados en ménsulas lisas, excepto por la situada sobre el lado norte del ventanal que fue decorada un rostro humano de facciones toscas. Encima de estos arquillos está dispuesto un friso de esquinillas bajo la cornisa. La decoración del cilindro absidal la completa dos lesenas marginales.

La cabecera que es la parte más antigua del templo estaba decorada por pinturas murales románicas, junto con el intradós del arco absidal. Estas fueron trasladadas al Museo Diocesano de Barbastro. A pesar de esto, la bóveda de la iglesia aún conserva otras pinturas del siglo XIX. Otro elemento a destacar en el interior es la pila bautismal del siglo XVII

El acceso a la iglesia de San Vicente se hace a través de una pórtico cuadrangular de arco de medio punto, cubierto por bóveda de cañón, la torre también tiene una entrada adintelada, a la que se accede por medio de unas escaleras que están adosadas al exterior. Presenta un vano para campanas en arco rebajado en cada uno de sus 4 lados.