Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón

Centro de Interpretación Guerra Civil en Aragón

El Centro de Interpretación, Estudios y Documentación de la Guerra Civil en Aragón está ubicado en Robres. Pero además no debemos de dejar de visitar y conocer lugares donde se vivió la guerra como la ruta Orwell, la de las Tres Huegas o el Bunker de Lanaja.

En el edificio rehabilitado de las antiguas Escuelas encontramos documentación, prensa de la época y objetos originales que nos llevan desde la proclamación de la II República hasta el Franquismo, además de una sala de exposiciones itinerantes. Veremos fotografías y las biografías de los personajes más significativos de la guerra como por ejemplo Ramón Acín, George Orwel o María Domínguez.

Edificio Centro de Interpretación Paneles explicativos Centro de Interpretación

El centro concita la atención no sólo de historiadores y especialistas, sino también de estudiosos e interesados en el periodo de la República, la Guerra Civil y el Franquismo.

Centro de Interpretación Guerra Civil en Aragón, Robres. Una de las salas del Centro

Horario Centro de Interpretación:

Fines de semana y festivos de 12h. a 14h. y 16:30h. a 18:30h. En verano: Sábados, domingos y festivos, de 11h a 14h. Cerrado los fines de semana del 24 y 25 y del 31 de diciembre y 1 de enero.

Precios entradas: General: 2 euros Jubilados, jóvenes (12-13 años) y grupos (más 10 personas): 1.5 euros Para visitas guiadas a las trincheras y el centro (para grupos) concertar en el 974 570 090.

Paneles explicativos sobre figuras destacadas de la Guerra Civil en Aragón, Ramón Acín. Trincheras

Como ya comentamos antes, además de visitar el centro de interpretación merece la pena profundizar un poco mas e la historia de la guerra civil y visitar los lugares donde se vivió y que aún se pueden visitar…

pozo doble tirador ruta orwell

La Ruta Orwell, llamada así en honor al escritor británico George Orwell el cual fue destinado a la Sierra de Alcubierre y dejó constancia de su paso por allí en su obra Homenaje a Cataluña. En el recorrido por las trincheras podemos observar alambradas, ramales de comunicación, abrigos pasivos ligeros, pozos de tirador, observatorio o pozo doble de tirador; todos los elementos propios de un asentamiento.

pozo de tirador ruta orwell pozo doble tirador ruta orwell   Vivac. Zona de vida Ruta orwell

La Ruta de las Tres Huegas, se trata de una completa zona rehabilitada que sirvió como vivac o refugio para las tropas insurgentes. En esta zona nos encontraremos con puesto de mando, abrigos de descanso, vivac, pozos, áreas de cocina, aljibes, refugio en cueva, plataforma zona observatorio, trinchera o ramales de comunicación. En esta ruta se puede visitar también la cota San Simón, monolito conmemorativo.

trincheras tres huegas guerra civil en aragon ramal de comunicacion las tres huegas

Bunker en Lanaja, se trata de un emplazamiento para ametralladoras construido por ingenieros y soldados republicanos. Esta imponente estructura de hormigón protegía como fortín y servía como observatorio frente al enemigo.

Texto y Fotos: Descubre Huesca

También os gustará

Los Monegros

1608228424_883_image
Los Monegros es una comarca aragonesa dividida entre las provincias de Zaragoza y Huesca (Leer más)

Actividades en familia

1608228424_238_image
Os detallamos una seria de actividades o lugares que son recomendables visitar o disfrutar en familia (Leer más)