Centro de Interpretación Monasterio de San Juan de la Peña
Este centro cuenta con una superficie de 1.800 m2 y nos muestra la importancia histórica y cultural del conjunto de San Juan de la Peña a lo largo de los siglos, así como la vida diaria de los monjes que allí habitaron. Está asentado en la ruinas del monasterio nuevo, en el ala norte, e integrado en su estructura y entorno.
Centro de interpretacion Monasterio de San Juan e la Peña
Distribuido en dos plantas, es en la planta superior donde se encuentra lo más llamativo de su interior, el suelo de cristal que recorre toda la sala y a través del cual podemos ver bajo nuestros pies las diferentes dependencias de lo que fue el Monasterio a través de los restos arqueológicos que se conservan: las habitaciones, la bodega, la cocina, etc.
Todas las estancias se han ambientado con muebles, diferentes utensilios y con figuras a tamaño natural de los frailes que allí habitaron y que nos hace la visita más real y didáctica.
Centro de interpretacion Monasterio de San Juan e la Peña
Centro de interpretacion Monasterio de San Juan e la Peña
Centro de interpretacion Monasterio de San Juan e la Peña
Todo esto se complementa con diferentes paneles informativos distribuidos por todos los rincones de la sala que nos muestran la historia más antigua del Monasterio y aquellos otros temas asociados, como el Camino de Santiago, las leyendas o los mitos.
Centro de interpretacion Monasterio de San Juan e la Peña
Índice de contenidos
Descubre + Huesca
Del «Castillo de Loarre» a la «Ermita de la Virgen de la Peña» en Aniés
6,3 kilómetros separan las localidades de Loarre y Aniés. Algo más de 6.000 metros en los que la comarca de la Hoya de Huesca ofrece al viajero dos visitas realmente interesantes: el castillo de Loarre y la ermita de la Virgen de la Peña de Aniés. (Leer más)
Canfranc
El Camino de Santiago, el Summus Portus (así se conocía al puerto de Somport en la época de los romanos), el Pirineo…, y la línea internacional de ferrocarril, hace que Canfranc sea un punto de referencia histórico (Leer más)