Castillo de Viacamp

El castillo de Viacamp, en la comarca de la Ribagorza era una fortaleza compuesta por una torre circular y una iglesia románica, ubicada en una meseta de la población de Viacamp. De él se construyó primero la torre en el año 1060 durante el reinado de Ramiro I. Su construcción se hizo para vigilar las tierras que eran recuperadas de los invasores musulmanes. Después de un tiempo se le añadió la iglesia para completar el recinto amurallado, y pasó por manos de muchos cuidadores encargados de administrar las tierras en ausencia del monarca. Unos siglos más tarde el castillo volvió a manos de los herederos del rey.

Viacamp

Actualmente el castillo de Viacamp es una de las edificaciones más impresionantes que hay en Viacamp, es objeto de curiosidad por parte de los visitantes que desde lejos divisan sus 20 metros de altura. Cuando ya están muy cerquita pueden ver detalles más interesantes de la torre como son los 4.60 metros de diámetro interno y los 17 metros cuadrados de superficie útil en el interior. Los muros también son bastante peculiares ya que superan los 2 metros de grosor.

Viacamp

En los 17 metros cuadrados y 20 metros de altura se distribuyen los cuatro pisos de la torres, incluyendo la planta ciega utilizada que hay a ras del suelo. A esta le sigue la primera planta donde queda la puerta de acceso, después sigue la planta destinada a la vivienda con ventanales adintelados.

Viacamp

La tercera planta estaba destinada a la protección del castillo, allí están los cadalsos y los ventanales de medio punto por donde se disparaba al enemigo. Allí mismo se instaló un oratorio. Hacia el poniente de la torre están las ruinas de la iglesia románica.

La torre del castillo de Viacamp se encuentra restaurado y es una delicia visitarla porque desde su parte alta se ven las impresionantes cumbres de los Pirineos.

Texto; DescubreHuesca.com
Fotografías; DescubreHuesca.com y colaboraciones detalladas a cada pié de foto.

1612035034 556 chía

Chía

Chía es una atractiva localidad de la provincia de Huesca en la comarca de la Ribagorza. Está ubicada a 1.223 ...
1607688262 354 santuario de guayente

Santuario de Guayente

Sobre un lugar muy escarpado cerca a la población de Sahún en la comarca de la Ribagorza, encontramos el Santuario ...
eresue

Eresué

Eresué es una localidad que pertenece al municipio de Sahún, en la Ribagorza y  forma parte del Camino del Solano, a través del ...
1609877671 958 museo historia y tradiciones ribagorza en graus

Museo de Historia y Tradición de la Ribagorza en Graus

El museo de tradición e historia en Graus, es un atractivo y moderno centro que narra la historia local. Se ...
ermita biescas ribagorza

Ermita de San Saturnino en Biescas del Valle de Bardají

La ermita de Biescas de Bardají, en la comarca de la Ribagorza, dedicada a San Saturnino del siglo XI, está ...
1608244552 416 image

Aramón Cerler

La estación de esquí de Aramón Cerler está situada en la localidad de Cerler, y pertenece al municipio de Benasque ...
la muralla de finestres

Muralla de Finestras

Finestras es uno de los pueblos aragoneses que han sufrido la despoblación por culpa de la construcción de un embalse ...
merli

Merli

Merli es un pueblo de la Ribagorza situado a 1250 metros de altitud comprende un mágico enclave turístico, comunicado únicamente ...
monasteio alaon sopeira

Monasterio de Alaón en Sopeira

Sopeira es un acogedor municipio español ubicado en la comarca de La Ribagorza, en Huesca, el paisaje es estupendo, en plena ...
Iglesia de San Martín en Arén

Iglesia de San Martín en Arén

La iglesia de San Martín de Arén es una hermosa edificación de estilo barroco, levantada en el siglo XVII sobre ...
Cargando...